Preparación psicológica para la competición: recomendaciones para deportistas
Los atletas siempre necesitan apoyo y buenos consejos, pero en el nivel más alto de logro deben comprender sus pensamientos y sentimientos ellos mismos, ser, como se dice, "su propio psicólogo". Solo un análisis constante de sus acciones y hechos puede dar lugar a un título de campeón.

Aprender a superar rápidamente el fracaso
Los campeones se distinguen por el hecho de que superan rápidamente las consecuencias de los errores o fallos. Utilizan el fracaso como una forma de averiguar qué sucedió realmente ("Lo que hice mal... Cómo solucionarlo y hacerlo bien"). Es muy importante hacerlo de forma rápida, sin demora. Cuando descubres rápidamente tus errores, puedes asumir que estás en el camino correcto para corregirlos. Si después de cierto tiempo te dices: "Otra vez este error. ¿Por qué me volvió a pasar esto"? Esto indicará que estás comenzando analizar el pasado negativo. Vuelve solo a los pensamientos positivos, esto puede aumentar tu estado emocional.
Estar solo con tus pensamientos, actuar de forma independiente
Tu éxito será mucho mejor si aprendes a pensar en lo que estás haciendo en este momento. Las crisis mentales ocurren cuando los deportistas centran su atención en oponentes, fanáticos o árbitros. Piensa en tu apariencia, y si accidentalmente comienzas prestar atención a las evaluaciones de alguien, los elementos realizados por los rivales o qué tan fuertes son, intenta devolver con calma tus pensamientos a tu estado y acciones futuras.
Controlar la visión y la audición

Aprende a controlar tu visión y audición antes y durante la competición. Observa solo lo que no causa irritación y emoción, es mejor no mirar a los fanáticos o rivales, mirar algo, considerar un punto en la pared o algo más que pueda calmarte. Intenta escuchar solo lo que no te moleste, y lo mejor es usar auriculares con tu música favorita.
Debe suceder lo que tu deseas y no lo que tu temes
Los ganadores siempre usan su imaginación para lograr sus objetivos. En tu práctica, concéntrate en los pensamientos de lo que quieres lograr y no en lo que temes. Al pensar en cosas positivas, tú te vuelves más tranquilo y confiado, lo que aumenta tus posibilidades de éxito. Trata de relajarse mentalmente durante los 5 - 10 minutos en algún lugar apartado, pensando en algo agradable para ti.
Competir sin estrés
Haz tus acciones de forma automática, no te esfuerces, trata de relajarte. Asegúrate de que tus músculos sepan exactamente qué hacer. Trabaja sin esfuerzo: si comienzas a esforzarte, es posible que los resultados solo empeoren. Es mejor no pensar en los elementos durante el ejercicio. Los pensamientos conscientes ralentizan el ejercicio y te distraen. Actúa inconscientemente. Cuanto más pienses, peor será el resultado.
El éxito de la actuación radica en el estado de ánimo psicológico

El éxito o el fracaso de la actuación está determinado por tu actitud psicológica antes y durante la competición. Si, antes de la competición, empiezas a agobiarte con pensamientos como: "Qué pasa si me caigo, o" No soy tan bueno como los rivales", entonces puedes esperar el fracaso. Aprende a programar tus pensamientos solo para obtener los resultados positivos, y el éxito te acompañará.
Ver las cosas positivamente
Cuando miras las cosas negativamente o te desanimas por el fracaso, bajas tus niveles de energía y debilitas tu confianza. Independientemente de cualquier cosa, sé benevolente contigo mismo, tus compañeros de equipo y tus entrenadores. Una actitud positiva te ayudará a superar las dificultades y contratiempos y a seguir mejorando. Las emociones negativas te ayudarán a terminar tu carrera. "No puedo", "nunca", "imposible", saca estas palabras de tu cabeza. Todos los campeones siempre piensan positivamente.
Superar las dificultades
Aprende a ver las dificultades como unas oportunidades para estar aún más motivado y tener más confianza. Muchos deportistas se quejan de condiciones, equipamiento o fatiga antes de competir. Los grandes atletas utilizan las condiciones difíciles como una ventaja sobre sus rivales. Aquí debes convencerte a ti mismo: "Estas condiciones son para todos, pero no le prestaré atención, y esta será mi ventaja". Es mejor relajarse y hacer ejercicios de respiración. Como dicen: " Si la vida te da un limón, hazte una limonada”.
Actuar como un campeón

Compórtate como un campeón. Mira a los perdedores. La cabeza y los hombros están bajados, las piernas apenas se arrastran, están deprimidos. No seas como ellos. Mantente en forma, luce confiado, levanta la cabeza, sonríe, incluso fuera del campo deportivo. Demuestre a los jueces y oponentes que tienes confianza en ti mismo y no dudes de tu éxito.
Aprender a apoyar a sí mismo
Por supuesto, es fácil a apoyar a sí mismo cuando eres un ganador. Los campeones se diferencian de los demás en que saben cómo valerse por sí mismos cuando las situaciones no son tan exitosas. Desanimarse después de un fracaso no es la mejor manera de seguir una carrera en el deporte. Sé amigo de ti mismo en apoyo en los momentos difíciles, al final podrás ayudarte de la mejor manera.
Aprender a relajarse
Para competir con éxito, debes vencer el estrés potencial. Para muchos, esta habilidad no es algo natural. Hay varias formas de lograr la relajación en un entorno competitivo. Uno de los más simples son los ejercicios de respiración. Varias inhalaciones y exhalaciones profundas del diafragma ayudarán a reducir rápidamente la ansiedad antes de realizar la actuación. Practica en casa, inhala por la nariz contando hasta 4 y exhala lentamente contando hasta 7-8. Con este método, tú te asegurarás de que la emoción desaparezca y aparezca la confianza.
Crear tu propio ritual
Crea tu programa de preparación de competencia a largo y corto plazo y actúa en consecuencia. La creación de una estrategia competitiva específica debe basarse en tus propios sentimientos y pensamientos. Por lo general, los entrenadores o consultores aconsejan al atleta cómo y qué pensar durante la competición. Pero a menudo estos consejos no dan el resultado deseado. Cada atleta debe interpretar los consejos de entrenamiento a su manera, de una forma conveniente para él, que necesita ser mejorada en el proceso de entrenamiento. Ingresa a la situación competitiva gradualmente, reduciendo tu concentración a medida que llega el momento decisivo.
Recuerda que no solo eres un deportista
No olvides que te evalúan no solo por puntos, sino también por la actitud de las personas hacia a ti. Los resultados de la competencia nunca son una medida de tu ser humano. Seas tú mismo con tus padres, entrenadores y amigos. El deporte es parte de tu vida, aprende a salir de cualquier situación. Como dijo E. Hemingway: "Si el deporte enseña a ganar con honradez, enseña a perder con dignidad, el deporte enseña lo esencial, enseña a vivir"